Procedimientos hipotecarios
Por la imposición del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se han introducido modificaciones en nuestro Ordenamiento Jurídico, sobre todo respecto a la existencia de cláusulas abusivas como las cláusulas suelo o cláusulas techo, y la regulación del interés por demora, que en la actualidad oscila al rededor de un 12%.
En relación a la cláusula suelo, los tribunales pretenden que en una única vista se resuelva la causa del asunto. Valorarse si existe dicho tipo de interés en el préstamo hipotecario y si es así, resolver el asunto en la misma comparecencia.
Claramente las partes podrán defender sus motivos para resolver la gran cantidad de casos con la mayor celeridad posible.
Por ello, se recomienda la mejor representación legal puesto que al ser un proceso rápido es posible que los afectados se vean acomplejados por el proceso. En Procurador Córdoba contamos con profesionales dedicados a su causa, puede contactar con nosotros a través del formulario de la web o llamando al teléfono de contacto.
En cuanto a la regulación del interés por demora se está disputando dos ideas, aportar una nueva liquidación de intereses recalculando la cláusula suelo con la nueva normativa europea o declarar nula la reclamación de intereses.
Esta siendo objeto de controversia en cuanto a los efectos de interpretar de una manera o de otra el Ordenamiento Jurídico, y ya se está replanteando la cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Como consecuencia, muchos Juzgados han decidido posponer las sentencias a esperas de una interpretación por el Tribunal europeo.
En cuanto a los cálculos derivados de las hipotecas y la representación por un procurador depende de si estamos ante una persona física o jurídica. Puesto que la magnitud no es la misma en casos de viviendas familiares o hipotecas sobre locales o edificios empresariales.
Por el contrario, si está en peligro de desahucio nuestros procuradores podrán ofrecerle salidas razonables. Por ejemplo, cuando se trata de seguros o de productos de ahorro en la concesión de la hipoteca, se reconoce el derecho de los consumidores de reembolsar la hipoteca antes de su vencimiento a cambio de una compensación justa al banco. De está manera los clientes se evitarán acumular deudas excesivas.