Procurador en córdoba
Consulta On-line
CONTACTE CON NOSOTROS

TAREAS QUE EJECUTA UN PROCURADOR

En una demanda, en una querella durante la tramitación de todo el proceso judicial es obligatoria la presencia del abogado, pero ¿también es obligatoria la presencia de un procurador?.
Quienes no estén muy familiarizados con el mundo del Derecho talvez se pregunten en primer lugar ¿qué es un procurador?, y si ¿es obligatorio contar con la presencia de un procurador ante un juicio?.

¿Cuándo es necesaria la presencia de un procurador?


Los procuradores al igual que los abogados, son profesionales liberales e independientes cuyos servicios están basados en representar a los clientes ante los tribunales.Especializado en el ámbito del Derecho Procesal es quien lleva la representación y ejerce de intermediario entre el abogado o el cliente y el juzgado.

Su presencia tan solo será necesaria en los casos en los que se acuerde la apertura de juicio oral.

Qué se necesita para ser un buen procurador


Para ser un buen procurador es necesario estar licenciado o graduado en Derecho y contar con un Máster obligatorio de acceso a la Procura, el cual tiene un año de duración.Otro requerimiento para poder ejercer como procurador es aprobar el examen de aptitud a la profesión y estar inscrito en el Colegio de Procuradores de la ciudad correspondiente.
Además de ser experto en derecho procesal, es fundamental que se trate de una persona muy organizada y perfeccionista puesto que debe de estar al tanto de los diferentes plazos del proceso, de la entrega de documentación, el seguimiento del expediente judicial, de la gestión de notificaciones del juzgado, etc. Por ello, en el momento de necesitar un procurador lo más apropiado es dejarse asesorar por el abogado que lleve el asunto.

Cuándo solicitar los servicios de un procurador


Para determinar en qué situaciones se precisa la intervención de un abogado, de un procurador o de ambos ante los tribunales, es esencial diferenciar entre sus distintas ramas o jurisdicciones del derecho: proceso civil, proceso penal, proceso laboral y proceso contencioso-administrativo.
Aunque en algunos casos no es obligatorio valerse de los servicios que presta un abogado su intervención resulta aconsejable, ya que hasta los asuntos que parecen resultar sencillos pueden contar con ciertas complejidades jurídicas que se escapan a aquella persona que no es profesional en temas de Derecho.
Un procurador es una persona licenciada en Derecho capaz de representar a su cliente ante el juzgado. Dentro del proceso legal, el procurador no solo es el encargado de recibir las notificaciones del Juzgado sobre el procedimiento sino que además tiene la responsabilidad de presentar los escritos ante el juez, aunque los redacta el abogado.

1. En un procedimiento judicial civil


La presencia del procurador generalmente es obligatoria en todos los procedimientos de la jurisdicción civil a excepción de:
  • Los Juicios Verbales cuya cuantía económica a reclamar es inferior a 2.000 euros.
  • En aquellos escritos en los que se solicita la adopción de medidas urgentes con anterioridad al juicio o la suspensión de vistas y actuaciones.
  • A petición inicial de los procesos monitorios.


En el caso de no ser obligatoria la intervención de abogado y procurador, pero alguna de las partes decide estar apoyada por ambos profesionales deberá ponerlo en conocimiento del juzgado para que éste le de la oportunidad a la parte contraria de presentarse también con abogado y procurador si lo desea.
Lo que se busca es garantizar la igualdad entre ambas parte en el juicio, la cuál puede verse en peligro si una de ellas llega acompañada de letrado y la otra no.

2. En el proceso penal


En el momento que una persona es detenida está en su derecho a nombrar o a que le sea designado un abogado para su defensa.Durante la tramitación de todo el procedimiento judicial es obligatoria la presencia del abogado y ostentará la representación del imputado.El procurador sólo será necesario en los casos en los que se acuerde la apertura del juicio oral.

2. En el proceso penal


La presencia del procurador generalmente es obligatoria en todos los procedimientos de la jurisdicción civil a excepción de:
  • Los Juicios Verbales cuya cuantía económica a reclamar es inferior a 2.000 euros.
  • En aquellos escritos en los que se solicita la adopción de medidas urgentes con anterioridad al juicio o la suspensión de vistas y actuaciones.
  • A petición inicial de los procesos monitorios.

3. En el proceso judicial laboral


En la tramitación de los procesos laborales o sociales no es legalmente obligatoria la presencia del abogado y del procurador, aunque la presencia del abogado sí resulta ser imprescindible en defensa de los intereses de las partes dada la complicación de la materia y la relevancia de los intereses que se discuten en estos procedimientos.

4. Proceso contencioso-administrativo


La sola intervención del abogado o de ambos (abogado y procurador) será obligatoria en función de si las acciones deben entablarse ante un órgano unipersonal (Juzgado de lo Contencioso-Administrativo) o ante un órgano colegiado (Tribunal Superior de Justicia, Audiencia Nacional), respectivamente.

Funciones de un procurador en España

  • Representar en los juzgados a personas físicas y jurídicas, es decir, a personas y entidades, y velar por sus intereses.
  • Gestionar económicamente el proceso judicial: tramitación de embargos, abono de los gastos generados, etc.
  • Brindar apoyo al abogado, tramitación de todos los documentos, presentación de copias, escritos, notificaciones, etc.
  • Colaborar con la Administración de Justicia, agilizar los procesos judiciales…


Los procuradores pueden elegir libremente sus honorarios y sus tarifas se hallan reguladas por el R. D. 1373/2003, del 7 de noviembre del BOE.Aunque la negociación entre el cliente y el procurador está permitida, se establece que el beneficio del procurador no puede ser superior al 12 % del límite establecido.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE